Santillana del Mar o Comillas

Actualizado a marzo de 2025

Creemos que, si te atrae la historia medieval y el arte rupestre, Santillana del Mar es ideal. Pero si prefieres arquitectura modernista y ambiente costero, Comillas sería la elección adecuada.

Santillana del Mar es conocida por su casco histórico medieval, con calles empedradas y arquitectura que abarca desde el románico hasta el renacentista.

Sin embargo, Comillas combina la belleza costera con una rica herencia modernista. Es famosa por El Capricho de Gaudí y otros edificios de finales del siglo XIX. Sus playas y entorno natural ofrecen una experiencia más relajada y menos concurrida que Santillana.

Laredo es ideal para disfrutar en familia. Si viajas con niños, aquí tienes todo lo que puedes hacer juntos en esta guía.

Diferencias principales

Santillana del Mar o Comillas

Santillana del Mar y Comillas son dos localidades cántabras que ofrecen experiencias turísticas únicas.

Santillana del Mar, conocida como la villa de las tres mentiras (ni es santa, ni llana, ni tiene mar), destaca por su casco histórico medieval con calles empedradas y arquitectura tradicional.

Entre sus principales atractivos se encuentra la Colegiata de Santa Juliana, una joya del románico del siglo XII, y el Museo de Altamira, que alberga réplicas de las famosas pinturas rupestres.

Santillana del Mar o Comillas

Por otro lado, Comillas combina la belleza costera con una rica herencia modernista. Es conocida por albergar El Capricho de Gaudí, una colorida villa diseñada por el famoso arquitecto catalán, y el Palacio de Sobrellano, un majestuoso edificio neogótico.

Además, su proximidad al mar ofrece playas pintorescas y paisajes costeros.

Su cultura

Santillana del Mar o Comillas

Santillana del Mar es reconocida por su bien conservado casco histórico medieval, con calles empedradas y arquitectura tradicional que transportan al visitante a épocas pasadas.

La villa alberga una intensa actividad cultural a lo largo del año, destacando sus salas de exposiciones y museos que reflejan su patrimonio histórico y artístico. Por otro lado, Comillas se caracteriza por su patrimonio arquitectónico modernista.

La localidad es hogar de obras maestras como «El Capricho» de Gaudí y el Palacio de Sobrellano, que reflejan la influencia de la aristocracia del siglo XIX en la región.

Santillana del Mar o Comillas

La cultura en Comillas se enriquece con eventos y actividades organizadas en el Centro Cultural «El Espolón» y la Biblioteca Municipal Jesús Vallina, espacios dedicados a la promoción del arte y la literatura.

Santillana del Mar es un destino perfecto para los más pequeños. Descubre qué actividades puedes hacer con tus hijos aquí.

Su naturaleza

Santillana del Mar o Comillas

Santillana del Mar se destaca por su entorno natural diverso. Uno de sus principales atractivos es la Playa de Santa Justa, una pintoresca playa que combina arena y rocas, ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza escénica.

También cuenta con el Zoo de Santillana del Mar donde alberga una amplia variedad de especies animales, ofreciendo una experiencia educativa y de contacto directo con la fauna.

Santillana del Mar o Comillas

Por otro lado, Comillas ofrece un entorno natural privilegiado que combina paisajes costeros e interiores.

Sus playas, como la Playa de Comillas, son conocidas por su belleza y tranquilidad, ideales para el descanso y actividades acuáticas.

El Monte Corona ofrece rutas de senderismo que permiten a los visitantes sumergirse en la flora autóctona de la región.

El Mirador del Corazón de Jesús proporciona vistas panorámicas de la villa y el mar Cantábrico, siendo un punto destacado para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

La Ría de la Rabia, un estuario natural, es hogar de diversas especies de aves, convirtiéndose en un lugar ideal para el avistamiento y la observación de la vida silvestre.

Sus fiestas

Santillana del Mar o Comillas

En Santillana del Mar se celebran varias festividades destacadas a lo largo del año. El Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, se lleva a cabo cada 5 de enero desde 1965.

En este evento, más de 500 participantes representan escenas bíblicas por las calles de la villa, culminando con la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús.

Durante la Semana Santa, se realiza un Vía Crucis que recorre el casco histórico, destacando por su solemnidad y arraigo popular. Además, el 28 y 29 de junio se festejan las Fiestas de Santa Juliana, patrona de la localidad, con actividades religiosas, culturales y lúdicas que atraen a residentes y visitantes.

Santillana del Mar o Comillas

Por su parte, Comillas también posee una rica tradición festiva. El 16 de julio se celebra la festividad del Cristo del Amparo, patrón de los pescadores, con una misa solemne, danzas tradicionales y cantos de picayos, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora del Carmen.