Qué ver en San Felices de Buelna

Actualizado a mayo de 2025

San Felices de Buelna tiene mucho que ofrecer si te gustan la naturaleza, la historia y la tranquilidad.

Su ubicación en Cantabria te permite explorar una gran variedad de atractivos cercanos, lo que te permite realizar actividades al aire libre además de disfrutar de las tradiciones locales.

Entre todas estas actividades y sitios que puedes ver, acá te dejamos nuestros favoritos y por qué los recomendamos.

La Cueva de Hornos de la Peña

Qué ver en San Felices de Buelna

Es una auténtica joya del arte rupestre paleolítico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y lo curioso es que solo tiene grabados (nada de pinturas), algo bastante raro.

Vas a ver figuras enormes y súper detalladas de caballos, bisontes, cabras, ciervos e incluso un reno, además de un misterioso dibujo antropomorfo con cola que aún nadie sabe bien qué representa.

Lo más loco es que fue habitada hace más de 30.000 años, por neandertales y Homo sapiens, así que caminarás literalmente por la historia.

La Torre de Pero Niño

Qué ver en San Felices de Buelna

Es de esos sitios que mezclan historia, cultura y una buena excursión sin irte muy lejos.

Esta torre medieval del siglo XIV la construyó Alfonso Niño, y además de su arquitectura gótica impresionante, funciona como museo.

Lo interesante es que allí puedes conocer cómo era la vida en la Edad Media, con exposiciones sobre la historia local, el Valle de Buelna y las hazañas del propio Pero Niño, que fue un personaje bastante importante.

El Parque de La Lama

Qué ver en San Felices de Buelna

El parque ha sido recientemente renovado, mejorando su accesibilidad y biodiversidad, con un recorrido peatonal más accesible y zonas de juegos rediseñadas.

También han mejorado los pavimentos para integrarlos mejor con el entorno.

Además, el parque tiene instalaciones como un campo de fútbol, una pista de pádel, una casa multiusos y una residencia para mayores, lo que lo convierte en un sitio perfecto para pasear, hacer deporte o pasar un buen rato en familia.

La Iglesia de San Félix

Qué ver en San Felices de Buelna

La Iglesia de San Félix tiene un gran valor histórico y arquitectónico, aunque no hay mucha información sobre su historia específica, es importante para la comunidad local.

Por otro lado, el Santuario de la Virgen de la Consolación es aún más interesante, ya que fue construido en 1727 para albergar una imagen de la Virgen que, se dice, se le apareció a un pastor en el Dobra.

Los Castros del Monte Dobra

Qué ver en Bárcena de Pie de Concha

La ruta habitual comienza en Sovilla y recorre varios castros como Pico Toro, Peña Mantilla y Las Lleras, con unos 8km de recorrido y un desnivel de 400 metros, así que es una caminata moderada.

Estos asentamientos cántabro-romanos, construidos entre el siglo III a.C. y I d.C., eran fortificaciones estratégicas para controlar el paso entre el valle de Buelna y la costa cantábrica.

Aunque no quedan estructuras completas, aún puedes ver restos de murallas de piedra y terrazas defensivas. Además, las vistas son espectaculares: desde el Valle de Buelna hasta el mar Cantábrico.

¿Cuándo es la Feria de San Felices de Buelna?

Este evento es una de las principales celebraciones de la ganadería en Cantabria, destacando la tradición y la cultura rural de la región. Se celebra anualmente el tercer domingo de noviembre.

En 2024, tuvo lugar el 17 de noviembre, reuniendo a 1.447 cabezas de ganado, incluyendo vacas, caballos y cabras, en una de las ediciones más destacadas de los 31 años de historia del evento.

La jornada incluyó actividades como una gran chorizada y una romería montañesa, con actuaciones musicales que animaron el ambiente.

¿Cuántos habitantes hay en San Felices de Buelna?

San Felices de Buelna tenía una población estimada de 2.371 habitantes en 2023.

Actividades que puedes hacer en Cantabria con Vamosrural

Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar en toda Cantabria. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.