Qué hacer en Bárcena de Pie de Concha
Actualizado a mayo de 2025
Bárcena de Pie de Concha es uno de esos lugares que, aunque pequeños y tranquilos, tienen bastante que ofrecer si buscas desconexión de la presión cotidiana, naturaleza e historia en un entorno auténtico y poco masificado.
Por eso te aconsejamos visitarlo. Además, aquí te explicaremos cuáles son los mejores destinos a los que ir y por qué motivo los aconsejamos.
Admirar la Iglesia de Santa María
Fue construida en el siglo XII y formaba parte de un monasterio que el rey Alfonso VIII donó a la catedral de Burgos en 1185.
La iglesia conserva su arquitectura románica original, destacando la nave única, el ábside semicircular, los canecillos decorados y la espadaña de dos cuerpos.
Aunque se han añadido algunas capillas y la sacristía con el tiempo, la esencia medieval se mantiene.
Fuera de eso, está ubicada cerca de un tramo de la calzada romana que unía Pisoraca con Portus Blendium, lo que le da un valor histórico aún mayor.
Recorrer el Palacio de los Revilla
Es una casona montañesa del siglo XVII-XVIII, típica de la nobleza de la zona, con fachadas de piedra, balcones de madera y escudos en la fachada, aunque no es súper conocida turísticamente.
Lo chulo es que está en el valle de Iguña, rodeado de naturaleza y con historia por todas partes, como la calzada romana del Besaya que todavía se puede recorrer a pie.
Además, cerca tienes la iglesia románica de San Cosme y San Damián y, si vas en fiestas, te puedes encontrar con unos encierros que han sido declarados de Interés Turístico Regional.
Visitar el Castro de Los Agudos
Aunque lo que queda son restos de murallas y rocas, hay teorías que lo vinculan con el oppidum de Aracillum, que salió en las crónicas de las Guerras Cántabras, aunque no está del todo confirmado.
El sitio tiene unas vistas brutales y mucho valor arqueológico, pero prepárate, porque la caminata hasta allí es dura.
Realizar la Ruta de los Molinos
La Ruta de los Molinos en Bárcena de Pie de Concha es perfecta si te apetece un paseo tranquilo rodeado de naturaleza y con un poco de historia.
Va siguiendo el curso del río Torina, donde antes había molinos que usaban el agua para moler grano, y aunque no hay mucha info detallada sobre la ruta, es fácil de hacer, accesible y está muy cerca del pueblo, así que no necesitas organizar gran cosa.
Es ideal para ir en plan relajado, solo, con amigos o en familia, y el entorno es precioso, con vegetación autóctona y el río acompañándote todo el camino. Será una experiencia que desearás inmortalizar.
Ir a Pesquera de Ebro y Hermandad de Campoo de Suso
Pesquera es un pueblito con apenas 30 habitantes, pero tiene un rollo medieval muy guapo, con un puente sobre el Ebro, casas antiguas, y está metido en un parque natural lleno de cañones y paisajes que flipas.
Campoo de Suso es otro planazo: ahí nace el río Ebro, está cerca del Castillo de Argüeso, de la estación de esquí Alto Campoo (disponible solo en invierno), de las rutas del Pico Tres Mares, y hasta una aldea cántabra reconstruida que parece sacada de otra época.
Lo mejor es que puedes combinar los dos en un mismo viaje si tienes tiempo, porque están relativamente cerca y se complementan muy bien.
Actividades que puedes hacer en Bárcena de Pie de Concha con Vamosrural
Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar en toda Cantabria y alrededores de Bárcena de Pie de Concha. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.