Qué comer
¿Qué estás buscando?

El valor de la gastronomía cántabra
La gastronomía de Cantabria es una deliciosa mezcla de sabores tradicionales y productos locales frescos, influenciados por su ubicación entre el mar y la montaña. Te informamos sobre algunos de los mejores platos típicos de Cantabria, para que no te los pierdas en tu visita.
Rabas
Es una preparación popular en las zonas costeras de Cantabria, donde se aprovechan los productos frescos del Mar Cantábrico.
La elaboración de las rabas suele ser bastante sencilla. Se cortan los calamares en anillas, se pasan por una masa o rebozado y luego se fríen hasta que quedan dorados y crujientes. Suelen servirse como aperitivo o entrante en bares y restaurantes, acompañados a veces de salsa alioli, mayonesa u otras salsas para realzar su sabor.
Este plato destaca por la frescura de los calamares, que se capturan en las aguas cercanas y se preparan de manera simple para resaltar su sabor natural. Las rabas son una delicia apreciada por los amantes de los frutos del mar y son una excelente muestra de la cocina marinera característica de Cantabria.
Cocido montañés
El Cocido Montañés es uno de los platos más representativos de la gastronomía de Cantabria, específicamente de la zona montañesa de la región, concretamente del Valle de Cabuérniga. Este guiso tradicional es abundante, reconfortante y refleja la influencia de la vida rural y las actividades agrícolas en la cocina cántabra.
Se ha convertido en un símbolo de la identidad gastronómica de Cantabria y se disfruta en ocasiones especiales, reuniones familiares o simplemente como una comida reconfortante en los meses más fríos del año. Cada casa y cocinero puede tener su propia variante de esta receta, pero el espíritu del Cocido Montañés permanece arraigado en la tradición culinaria de la región.
Anchoas de Santoña
Las anchoas de Santoña son un manjar muy apreciado y famoso, no solo en Cantabria sino en toda España. Santoña, un municipio costero en la región de Cantabria, es conocido por la calidad de sus anchoas, que son consideradas algunas de las mejores del mundo.
Se caracterizan por su textura tierna, su sabor intenso y su aroma distintivo. Su calidad ha llevado a que sean reconocidas y apreciadas a nivel nacional e internacional. Se suelen servir como aperitivo, a veces acompañadas de pan y tomate, o como ingrediente en diversas recetas de la cocina española.
Sorropotún
El Sorropotún es un plato tradicional de la zona de la Marina de Cantabria. Es un guiso marinero que combina pescado con patatas y otros ingredientes, resultando en un plato sabroso y reconfortante. Este plato refleja la conexión de Cantabria con el Mar Cantábrico y la tradición pesquera de la región.
Se cocina en un solo recipiente, y el bonito del norte se suele añadir al final del proceso de cocción para que se cocine brevemente y conserve su textura tierna. Este plato es una muestra más de cómo la cocina cántabra incorpora productos locales, en este caso, resaltando la riqueza del Mar Cantábrico.
Es importante destacar que las recetas pueden variar ligeramente según la región o las preferencias personales de quienes lo preparan, pero el Sorropotún siempre mantiene su esencia como un guiso marinero característico de Cantabria.
Pescados y mariscos del Mar Cantábrico
Cantabria, con su extensa costa bañada por el Mar Cantábrico, es conocida por ofrecer una amplia variedad de pescados y mariscos frescos. La riqueza de sus aguas contribuye a la excelencia de la gastronomía local. No te pierdas degustar alguno de sus maravillosos productos preparados de la forma más tradicional y con todo su sabor.
La combinación de estos pescados y mariscos frescos con la creatividad de la cocina local da como resultado platos deliciosos y auténticos en Cantabria. Ya sea en pequeños bares de tapas, restaurantes especializados o en los mercados locales, los productos del mar son una parte esencial de la experiencia gastronómica de esta región.
Los quesos cántabros
Cantabria produce una variedad de quesos que reflejan la rica tradición láctea de la región. Estos quesos, elaborados con leche de vaca, oveja y cabra, son apreciados por su calidad y sabor.
Son solo una muestra de la diversidad y calidad de la producción quesera en Cantabria. Se pueden disfrutar solos, acompañados de frutas, frutos secos o en una tabla de quesos, y son un componente esencial de la rica tradición gastronómica de la región.
Y ahora...vamos con el dulce
Las quesadas
Se caracteriza por su sabor suave, su textura húmeda y su aroma a canela y limón. Es un plato emblemático de la repostería cántabra y ha ganado popularidad más allá de la región.
La quesada cántabra se sirve típicamente en porciones cuadradas. Puedes espolvorear un poco de azúcar glass por encima antes de servir. ¡Disfruta de esta deliciosa y tradicional receta de Cantabria!
Sobaos
Los sobaos pasiegos son uno de los productos más emblemáticos y reconocibles de la gastronomía de Cantabria, especialmente de la comarca de los Valles Pasiegos. Estos bizcochos mantecosos son conocidos por su sabor único y su textura esponjosa.
Los sobaos pasiegos son perfectos para disfrutar con un buen vaso de leche, café o incluso como postre acompañados de helado. Su sabor característico los convierte en un manjar único y representativo de la repostería cántabra.
Corbata de Unquera
Este dulce típico de la zona de Unquera consiste en un hojaldre relleno de crema o almendra, similar a un bollo, y suele tener una forma alargada y enrollada, de ahí su nombre. Es un producto de repostería tradicional que destaca por su textura hojaldrada y su relleno suave y dulce.
Cada pastelería puede tener su receta específica para las corbatas, y su popularidad se extiende más allá de Unquera, siendo un dulce apreciado en otras regiones cercanas. Este producto es parte de la rica tradición gastronómica de la zona y es una deliciosa muestra de la repostería regional.
DÓNDE COMER
Nuestras recomendaciones para esta época del año.