Cuevas en Ramales de la Victoria

Actualizado a mayo de 2025

Este municipio cántabro alberga algunas de las cavidades más significativas de la región, muchas de las cuales están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por lo que, si te interesa la historia y la arqueología, te recomendaría muchísimo explorar sus principales cuevas. Aquí te enlistamos cuáles son y por qué te podrían interesar.

Cueva de Covalanas

Cuevas en Ramales de la Victoria

Es famosa por sus pinturas rupestres del Paleolítico Superior, sobre todo las ciervas rojas, uros y caballos, realizadas con la técnica del tamponado.

Fue descubierta en 1903 y es parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluye otras cavidades de la zona.

Las visitas son guiadas, con grupos pequeños de hasta 7 personas para cuidar las pinturas, y duran alrededor de 45 minutos, por lo que es necesario reservar con antelación debido al aforo limitado.

Cueva de Cullalvera

Cuevas en Ramales de la Victoria

Esta cueva es famosa por su arte rupestre del Magdaleniense medio/superior, con impresionantes pinturas de caballos y símbolos geométricos, y está acondicionada con pasarelas para un recorrido cómodo y accesible.

Las visitas son guiadas y duran unos 45 minutos, y es recomendable reservar con antelación porque el aforo es limitado.

El precio de la entrada es bastante accesible, 3€ para adultos y 1,50€ para niños.

Cueva de La Haza

Cuevas en Ramales de la Victoria

Está a unos 2 km del centro del pueblo, en la ladera del Monte Pando, y es una de las más importantes para el arte rupestre paleolítico de la zona.

Dentro de la cueva se han encontrado pinturas rojas de estilo solutrense, como caballos, ciervas, cabras y algunos signos geométricos.

El acceso, sin embargo, está restringido al público general para preservar las pinturas, y solo se puede visitar con autorización previa del Gobierno de Cantabria, por lo general, otorgada a expertos.

Aunque no se puede entrar, forma parte de la Ruta de las Cuevas de Ramales, un recorrido interpretativo de unos 8,5 km que te lleva a varias cuevas cercanas, como Covalanas y Cullalvera. Además, la puedes ver a la distancia, lo cual no le quita lo hermoso que es el paisaje.

Cueva de Covanegra-Sotarriza

Cuevas en Ramales de la Victoria

Destacada por sus pinturas rupestres del Magdaleniense, como caballos heridos y signos geométricos en negro.

El acceso es restringido: al igual que la anterior, solo se puede visitar con autorización del Gobierno de Cantabria, disponible solo para investigadores o espeleólogos, pero puedes disfrutar de su entorno y conocer más sobre ella a través de la Ruta de las Cuevas de Ramales.

Esta ruta te permite observar la entrada de la cueva y aprender sobre su historia y su relevancia en el arte rupestre de la zona

Cueva de La Luz

Cuevas en Ramales de la Victoria

Lo más interesante de la cueva son sus grabados rupestres del Paleolítico, como caballos y símbolos geométricos, hechos con técnicas de los períodos Solutrense y Gravetiense.

Aunque el acceso está restringido por motivos de conservación, puedes recorrer la Ruta de las Cuevas de Ramales, una senda interpretativa que te permite ver la entrada de la cueva y aprender sobre su importancia.

¿Cómo se llaman las cuevas de Ramales de la Victoria?

Ramales de la victoria cuenta con muchas cuevas. Acá te dejamos el nombre de cada una de ellas:

  • Cueva de Covalanas
  • Cueva de Cullalvera
  • Cueva de La Haza
  • Cueva de Covanegra-Sotarriza
  • Cueva de La Luz
  • Cueva de El Mirón
  • Cueva de Arco A, B, y C
  • Cueva de La Pondrá
  • Cueva de El Morro del Oridillo
  • Cueva Mur

Actividades que puedes hacer en Ramales de la Victoria con Vamosrural

Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar dentro y en los alrededores de Bárcena Mayor. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.