Qué visitar en Ramales de la Victoria
Actualizado a mayo de 2025
Ramales de la Victoria es un destino que combina historia, naturaleza y cultura de manera excepcional. Ofrece paisajes montañosos impresionantes y una arquitectura tradicional bien conservada que te harán sentir del siglo XVIII.
Acá te enlistamos nuestros destinos favoritos en la localidad y por qué los recomendamos.
La iglesia de San Pedro
Es una maravilla arquitectónica que data del siglo XVII, con una impresionante fachada barroca y un retablo churrigueresco del XVIII.
El interior tiene tres naves con bellas bóvedas y pilares cilíndricos, lo que le da una atmósfera majestuosa.
Además, está en la Plaza Duques de la Victoria, rodeada de casas del siglo XIX que aportan un toque pintoresco al entorno. ¿Lo mejor? Que a entrada es gratuita.
El palacio de Revillagigedo
Es una joya arquitectónica del siglo XVIII que destaca por su elegancia y su historia vinculada a la nobleza cántabra.
Construido por Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, virrey de México y primer conde de Revillagigedo, el palacio presenta una estructura rectangular con dos torres laterales y un cuerpo central, todo rematado con un tejado a cuatro aguas.
A lo largo de los años, el edificio ha sufrido diversas reformas, especialmente tras los daños ocasionados durante las Guerras Carlistas en 1839.
A pesar de ello, ha sido restaurado y preservado como Bien Inventariado del Patrimonio Cultural de Cantabria.
Aunque actualmente no está abierto al público, su imponente presencia en la Plaza Duques de la Victoria lo convierte en una parada obligatoria para los amantes de la historia y la arquitectura.
Los senderos como el Salto del Oso
Este recorrido te llevará a través de un paisaje natural impresionante, atravesando bosques de encinas y zonas de terreno lapiaz, hasta alcanzar el Pico San Vicente, conocido como el «Cervino Cántabro» por su silueta piramidal.
La ruta tiene una distancia aproximada de 11 km y un desnivel acumulado de unos 900 metros, por lo que es recomendable para personas con una forma física moderada y acostumbradas a caminar por terrenos irregulares.
Además, el trayecto ofrece vistas panorámicas del valle y permite disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza cántabra.
Las zonas de observación de aves
Existen muchas zonas de observación de aves y su encanto es que puedes ver desde aves rapaces como el águila real o el buitre leonado hasta pajarillos como petirrojos y jilgueros.
Ten en cuenta que Ramales de la Victoria es una zona con muchísima biodiversidad, donde incluso se ha visto al esquivo pico menor.
Sin embargo, lo mejor es ir en primavera u otoño, que es cuando más aves migratorias pasan por ahí.
La Verbena del Mantón (durante julio)
Se celebra el primer sábado del mes. En 2024 fue el 6 de julio, por ejemplo. Nació de una leyenda de las Guerras Carlistas, cuando el general Espartero repartió mantones de Manila como símbolo de victoria.
La gente se viste elegante, con las mujeres luciendo esos mantones, y el momento estrella es un concurso de baile de chotis y pasodobles, acompañado por banda y organillo, que premia a la pareja con más estilo.
También hay juegos, talleres, conciertos y una gran verbena nocturna.
La Cueva de El Mirón
Esta cueva viene a ser uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cantabria. Estuvo habitada desde los neandertales hasta la Edad del Bronce.
Lo más impactante es el hallazgo de la Dama Roja: una mujer del Paleolítico enterrada con ocre rojo. Se dice que fue una práctica ritual súper antigua.
Fuera de eso, se han descubierto restos que cuentan cómo vivían, qué comían, y cómo era su entorno.
Si te mola la historia o simplemente quieres vivir algo diferente, esta cueva te mete de lleno en la prehistoria y te deja alucinado. Ideal para completar la visita a Ramales.
Actividades que puedes hacer en Ramales de la Victoria con Vamosrural
Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar dentro y en los alrededores de Bárcena Mayor. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.